Skip to main content

Todas las personas de tercera de edad de España son un valor muy importante dentro de la sociedad, debido a todo lo que han hecho por la misma y lo que aportan en valores al público más joven. Es importante destacar la necesidad y el derecho de envejecer de forma activa por parte de este colectivo, el cual tiene unas tasas de sedentarismo bastante elevadas, repercutiendo de forma notable en su salud.

Numerosos expertos recomiendan que en edades avanzadas se lleve a cabo ejercicio físico de tipo moderado, periódicamente y acompañado, además, de una correcta alimentación. Por otro lado, cabe destacar el estado de ánimo y la socialización con otras personas, lo cual es un factor muy importante en las personas de tercera edad, e incluso, en mayores de 50 años.

Todo ello, y la existencia de modelos de Cohousing en Andalucía, como Residencial Puerto de la Luz, que cuenta con estos servicios y la compañía de otras personas permitirá a mayores de cincuenta años y a personas de tercera edad envejecer de forma activa.

¿Por qué elegir un residencial de tipo cohousing en Andalucía?

Los residenciales de tipo cohousing permiten envejecer de forma activa, consiguiendo mantener la privacidad de la persona en sus apartamentos y poniendo a su disposición todos los servicios que se precisan en el día a día, además de actividades complementarias y zonas de entretenimiento.

Permite la socialización con otras personas

El cohousing permite que la persona mayor de cincuenta años se sociabilice con otros, ya que estas viviendas están ocupadas por otras personas de edad similar, lo que ayuda a mejorar el estado de ánimo.

Gran parte de la población de tercera edad de España presenta estados depresivos a lo largo de esta gran etapa, pudiendo ser una solución más que adecuada, estos modelos de vivienda como Residencial Puerto de la Luz en Málaga.

Permite a mayores de 50 años disfrutar de un ambiente privado

Cada apartamento está diseñado especialmente para la privacidad de la persona, pudiendo en cualquier momento retirarse a su vivienda sin necesidad de que nadie entre en la misma.

Sin duda alguna, es bastante atractiva la idea, ya que permite a las personas de avanzada edad disfrutar de esa privacidad cuando lo precise, y a la vez, compartir con otros de su misma edad o superior las zonas comunes que se encuentran en el residencial.

Las zonas comunes están totalmente equipadas y adaptadas a las diferentes necesidades y requerimientos que el usuario pueda precisar, pudiendo cambiar de espacios en cualquier momento. Las amplias zonas ajardinadas son cuidadas en la mayoría de las ocasiones, de forma totalmente voluntaria, por los inquilinos, lo cual permite en gran medida evitar el sedentarismo por parte de las personas que residen en estos modelos de vivienda.

Está pensado para personas de tercera edad y mayores de cincuenta años

Este modelo de vivienda conocido como cohousing, está pensado para aquellas personas de tercera edad y mayores de cincuenta que quieren vivir de manera autónoma, teniendo cerca la compañía de otras personas y dejando de lado la soledad, la cual es responsable de los bajos estados de ánimo que se pueden encontrar en las personas mayores.

Y, además, cabe destacar que todas las viviendas presentan un diseño que favorece la movilidad de los usuarios, permitiendo introducir en ella si fuera necesario una camilla o silla de ruedas.

Estos, y muchos otros factores, son la razón de elegir modelos de vivienda como Residencial Puerto de la Luz, una cooperativa que ofrece este tipo de servicio en Málaga, siendo de referencia para muchas familias.

Además de ser un lugar en el que personas de tercera edad y mayores de cincuenta años encuentran todo lo que necesitan para su día a día, les ayuda a envejecer de forma activa gracias a la compañía, actividades y el buen ambiente que existe entre todos los residentes.