Skip to main content

Mucho se está hablando el cohousing como una solución ideal para el retiro y la jubilación, pero, ¿qué significa y qué implica el cohousing?

Bajo este anglicismo encontramos que «cohousing» significa «coviviendas», también llamadas «viviendas colaborativas», un concepto con años de rodaje yq eu ha demostrado en muchas ocasiones sus beneficios.que un poco más abajo explicaremos.
De hecho como factor añadimos el «cohousing en Andalucía» ya que hablamos de residenciales en la Costa del Sol, sobre todo, debido a sus propias características.

Cohousing en Andalucía: una perspectiva

El primer punto a destacar es el hecho de que supone una alternativa a las residencias para aquellos que se adentran en la tercera edad y que prefieren una forma más activa de llevar adelante esos años de tranquilidad y recompensa. Así, lejos del concepto más habitual de «residencia de la tercera edad» un cohousing en Andalucía es un lugar mucho más activo, donde lo que hay son compañeros y vecinos que en ningún momento son tratados como en una residencia de mayores sino que son activos, independientes y donde existe una mentalidad de ayuda mutua y disfrute del espacio.

En el cohousing destaca el hecho de compartir los gastos. Son viviendas normalmente individuales que comparten un complejo residencial con la característica añadida, como ya hemos hablado, de que se trata de personas jubiladas que quieren seguir llevando una vida tranquila pero con independencia y libertad propias. En el concepto de cohousing se aúna muchas veces el de respecto y responsabilidad con una mentalidad ecológica y sostenible en la que la creación de zonas comunes, huertos y actividades que tienen que ver con este sector son no solo bienvenidas sino altamente disfrutadas.

Al disponer el cohousing de zonas comunes hablamos de muchos gastos comunes que son más llevaderos al compartirlos y en los que se actúa como en una cooperativa de propietarios que además han adquirido las viviendas de forma bastante asequible y con una mentalidad, de entrada, ya predispuesta para compartir y totalmente alejada de los conceptos de «residencias para mayores».

En este punto también resaltamos el cohousing en Andalucía en los términos en los que esta última parte, la de Andalucía, es un valor añadido, sobre todo en lo tocante y referente a un clima mucho más benigno que en otras localizaciones que permite disfrutar de un gran número de días de buen tiempo para hacer actividades, disfrutar del sol y de la tranquilidad de un clima estable y templado durante gran parte del año.

El cohousing es, en definitiva, una forma de no conformarse con lo que se espera, con lo usual, con el verse relegado a una residencia por motivo de una edad determinada. Es una forma activa de seguir haciendo vida pero en un entorno donde un ritmo más tranquilo permite disfrutar enormemente del entorno, compañeros, emplazamiento y actividades al propio ritmo.

Más información en:

Aesfas.org

Zaplo.es