El cohousing es un término que se ha ido escuchando cada vez más en la sociedad española. Lo primero que se debe tener en cuenta es que, mediante esta palabra de origen anglosajón, se hace referencia a un modelo de vivienda incluida en una comunidad de autogestión. Nuestro Residencial Puerto de la Luz en Málaga es un claro ejemplo de eficiencia y eficacia en la aplicación de este concepto.
Este tipo de viviendas aparecieron en España en torno al año 2000, cuando algunas promotoras, debido a la alta demanda existente, decidieron apostar por estas infraestructuras, las cuales conseguían mejorar considerablemente la vida y el humor de las personas mayores. Por el contrario, el modelo tradicional de residencia para personas mayores en Málaga conlleva una importante merma en la privacidad del usuario.
La independencia y la compañía son los principales objetivos
Hoy en día existen numerosas residencias en Málaga destinadas al cuidado de personas de tercera edad en las que se interna a las personas y pierden gran parte de su independencia. Es cierto que este tipo de instalaciones ofrece numerosos servicios a las personas de tercera edad, sin embargo, les obliga a depender de horarios establecidos y contar con habitaciones en las que puede entrar y salir el personal en cualquier momento, algo que puede llegar a resultar bastante incómodo.
La privacidad es algo muy valorado entre las personas mayores
Uno de los valores más apreciados por las personas de cierta edad es la privacidad, siendo el cohousing una excelente opción para mantenerla intacta en todo momento, ya que ofrece viviendas individuales con la posibilidad de compartir y disfrutar de los servicios pensados para la comunidad.
Una población tercera edad
Los últimos estudios realizados a nivel nacional revelan que se está produciendo un aumento notable de la población de la tercera edad, además de un incremento de la esperanza de vida, ocasionando el surgimiento de modelos alternativos a las residencias de mayores en Málaga. Uno de estos modelos es el cohousing que, a la vez que respeta la individualidad, permite una atención colectiva minimizando el gasto, mejorando la calidad de vida y los problemas derivados de la soledad.
¿Cómo se gestiona el cohousing?
La gestión del cohousing es fácil y sencilla, debiendo tener en cuenta que las viviendas son cedidas a las personas mayores de 50 años a cambio de una determinada cuantía establecida previamente. En aquellos casos en que las personas decidan abandonar este régimen de comunidad pueden vender la participación que le da derecho a su vivienda de cohousing.
Los servicios se incluyen dentro de los gastos mensuales
Cada mes existe una serie de gastos fijos que deben abonarse por parte de los residentes, los cuales corresponden a aquellos servicios ofertados dentro de la comunidad. Las personas cooperativistas del Residencial Puerto de la Luz en Málaga intervienen de manera directa en gran parte de las actividades desarrolladas, con el objetivo de conseguir el lugar perfecto para la convivencia entre las diferentes personas que allí se encuentran.
La gran alternativa, el Cohousing
El cohousing es una alternativa, en alza, a las residencias para mayores en Málaga, pues además de poseer un gran número de ventajas, es el lugar idóneo en el que las personas mayores de 50 años prefieren vivir. Cohousing es vivir la individualidad en colectividad, un concepto que suele agradar y satisfacer a la mayoría de las personas.
Nuestro Residencial Puerto de la Luz en Málaga, permite a todos sus residentes la privacidad, tranquilidad, autonomía y entretenimiento que desean.